Los casos de custodia son difíciles y desgarradores para todas las partes implicadas. A los Jueces, en particular, se les pide que tomen decisiones que afectan a la relación de toda una familia. A menudo, el Juez dispondrá de varios días de juicio y testimonios para tomar estas decisiones trascendentales. Entonces, ¿cómo deciden? Normalmente, los factores más importantes son los siguientes:

  1. El principio y el fin es determinar el interés superior del menor o menores. Por desgracia, ese puede ser un objetivo elevado e inexacto.
  2. Para ayudar a tomar esta decisión, es casi seguro que el Juez se fijará en la capacidad de los progenitores para cooperar y ejercer la coparentalidad. Por ejemplo, el Juez tomará nota de si uno de los progenitores ha negado al otro el acceso al hijo o hijos, en ausencia de una preocupación válida por la seguridad del menor.
  3. El Juez examinará detenidamente las edades de los niños y sus relaciones individuales con sus padres y hermanos.
  4. También tomará nota de la implicación activa de cada progenitor en la vida de su hijo.
  5. El Juez tomará nota de cualquier antecedente de violencia doméstica en el hogar, tanto si el menor ha sido testigo de ella como si no.
  6. Algunas consideraciones puramente prácticas que revisará el Juez incluirán la estabilidad del hogar de cada progenitor y si podrán o querrán vivir cerca del otro.
  7. Aunque este factor depende en cierta medida de la edad, el Juez tendrá en cuenta si el menor o menores tendrán que cambiar de distrito escolar en función de la concesión de la custodia.
  8. También se tendrán en cuenta las responsabilidades laborales de los padres.
  9. Por último, pero de gran importancia, está la ley de Nueva Jersey que establece que, si la custodia es un problema, ambos progenitores deben asistir obligatoriamente a un Programa de Educación para Padres administrado por el Tribunal. El Juez puede hacer y hará una inferencia negativa si uno de los progenitores se niega a asistir.