Cuando dejas a un cónyuge narcisista, éste puede tener problemas para afrontar el final de la relación. Para ellos, significa perder el control y arruinar su autopercepción. Para vengarse de su pareja, harán todo lo posible por destruirla, incluso utilizar a sus hijos como peones. La alienación parental narcisista es una forma habitual de abuso narcisista que los narcisistas emplean para demostrar su dominio sobre su ex cónyuge.

¿Qué es el síndrome de alienación parental?

El SAF o Síndrome de Alienación Parental describe una relación malsana entre un progenitor narcisista y sus hijos contra el progenitor alienado. En esta situación, el hijo actuará de forma hostil y rechazará al otro progenitor.

El síndrome de alienación parental es frecuente en los padres narcisistas, porque creen que son mejores padres y merecen más atención, amor y lealtad de sus hijos en comparación con el padre inocente.

El Síndrome de Alienación Parental Narcisista puede manifestarse a través de una serie de síntomas, entre los que se incluyen:

  • El menor juzga al progenitor objetivo por su falta de competencia y adecuación, haciéndose eco a menudo de los comentarios negativos del progenitor narcisista sobre el carácter y las capacidades del otro progenitor. Este comportamiento puede llevar al menor a desarrollar percepciones distorsionadas del progenitor objetivo, lo que afecta a su bienestar emocional y crea una ruptura en la relación padre-hijo.
  • El progenitor narcisista anima y recompensa al menor por participar en este comportamiento, utilizando tácticas como ofrecerle un trato especial, regalos o privilegios. Esta insidiosa forma de manipulación refuerza las opiniones negativas del menor y lo aleja aún más del otro progenitor, lo que repercute en su salud mental y su bienestar.
  • El progenitor narcisista afirmará que es inocente en la situación, presentándose como la víctima o el mejor progenitor. Este comportamiento forma parte de su estrategia para mantener el control y la influencia sobre las percepciones del niño, lo que a menudo desemboca en un problema complejo que requiere la intervención de profesionales de la salud mental o de las autoridades legales.
  • El menor cree que se forma sus propias opiniones y no cree que el progenitor alienador haya influido en sus decisiones. Esta creencia es el resultado de la manipulación sutil y a menudo encubierta del progenitor narcisista, lo que dificulta que el menor reconozca el abuso emocional al que está sometido. En casos extremos, esto puede provocar problemas de salud psicológica a largo plazo y problemas de relación para el menor.

Los niños que padecen el Síndrome de Alienación Parental Narcisista aprenden a faltar al respeto, desobedecer y hacer caso omiso de su progenitor alienado. Acaban sintiéndose fortalecidos por ello, porque el progenitor narcisista les recompensa por actuar así. En última instancia, los hijos alienados desarrollan altos índices de depresión, ira, ansiedad, mala salud mental, drogas y alcohol, y dificultades en las relaciones.

Síndrome de alienación parental narcisista

Qué hacer si tu hijo es víctima de alienación parental narcisista

La clave aquí es no volverte como el narcisista cuando te enfrentes a él. No contrarrestes los comentarios negativos con más negatividad. En lugar de eso, dile a tu hijo: «Siento que tu madre haya dicho esas cosas de mí, no son verdad. Te quiero demasiado para ponerte en medio de esto». Recuerda que el niño es parte de sus dos padres, y faltar al respeto a uno de ellos en detrimento del otro puede dañar su sentido de la identidad y la autoestima.

Además, es importante mantener líneas abiertas de comunicación con tu hijo, asegurándote de que se siente seguro y apoyado. Anímale a expresar sus sentimientos y asegúrale que está bien querer a ambos padres. Proporcionar un entorno estable y afectuoso puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la alienación.

Considera la posibilidad de buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en dinámica familiar y alienación parental. Pueden ofrecer orientación y apoyo tanto a tu hijo como a ti, ayudando a navegar por las complejas emociones implicadas. La terapia también puede ser un espacio seguro para que tu hijo procese sus sentimientos y desarrolle estrategias de afrontamiento.

Documenta cualquier caso de comportamiento alienante por parte del otro progenitor. Llevar un registro detallado puede ser crucial si es necesaria una intervención legal. Esta documentación puede servir como prueba ante un tribunal para proteger el interés superior de tu hijo.

Por último, ponte en contacto con grupos de apoyo o con otros padres que hayan vivido situaciones similares. Compartir experiencias y consejos puede proporcionar apoyo emocional y estrategias prácticas para afrontar los retos de la alienación parental narcisista.

Si necesitas ayuda legal para tratar con un progenitor narcisista que afecta a tu caso de custodia de los hijos, llama a Edens Law Group, LLC al para recibir asesoramiento compasivo.