¡Qué hacer si no te llevas bien con tu co-padre o tu co-padre!
No cabe duda de que el divorcio es difícil. Sin embargo, la coparentalidad tras el divorcio puede ser igual de difícil, sobre todo si tu ex y tú terminasteis la relación enfrentados. Aun así, debéis aprender de algún modo a hacer que la coparentalidad funcione por el bien de vuestros hijos. He aquí algunos consejos para que la co-paternidad con un ex conflictivo sea un poco más fácil:
- Elige un medio de comunicación que sea lo menos conflictivo posible;
Tendrás que comunicarte con tu ex cónyuge en relación con muchos aspectos de la vida de tus hijos. Aunque descolgar el teléfono puede ser el método de comunicación más rápido, quizá no sea el más prudente. Si optas por comunicarte mediante mensajes de texto o correos electrónicos, tendrás la oportunidad de pensar y reflexionar, y tal vez incluso reconsiderar, antes de enviar el mensaje.Restringir toda la comunicación (o al menos, toda la comunicación que no sea de emergencia) a correos electrónicos o mensajes de texto escritos puede mejorar parte de la animosidad que suele surgir entre los ex cónyuges durante los intercambios verbales. Una ventaja añadida es que dejas constancia de lo que se ha hablado, por si hay un desacuerdo posterior sobre el contenido de la conversación.
- Establece Límites con yourex.
Limita tus interacciones con tu ex a hablar sólo de cosas que tengan que ver con los niños. Adopta una actitud de negocios (y respetuosa) cuando trates con tu ex cónyuge, siendo el «negocio» el bienestar y el cuidado de los niños. La única comunicación que debéis mantener entre vosotros debe ser la necesaria para la educación de vuestros hijos. Suponiendo que tengáis la custodia legal compartida, tendréis que hablar de cualquier asunto importante relacionado con la salud, la educación y el bienestar general de los hijos. Por lo demás, el progenitor que esté con los hijos en un momento dado puede tomar todas las decisiones cotidianas en su interés.
- Evita hablar mal de tu ex delante de los niños.
¡Toma el «buen camino»! Aunque puede resultar difícil, sobre todo cuando tu ex tiene este tipo de comportamiento contigo, puedes ser un modelo positivo para tus hijos. Además, tus hijos tendrán menos conflictos emocionales porque no estarán «en medio». Recuerda que tu principal preocupación es el bienestar y la estabilidad emocional de tus hijos. Aunque el comportamiento de tu ex sea exasperante, no dejes que afecte a tus hijos. Hablar mal o mal de tu ex a tus hijos es cargarlos psicológicamente con problemas de adultos que pueden afectarles negativamente.
- Si es necesario, solicita la intervención del Tribunal
Si el comportamiento de tu ex cónyuge es realmente destructivo e inalterable, puede que necesites que un juez de familia resuelva la disputa. Acudir al Juzgado puede ser la mejor solución, sobre todo si está en peligro el bienestar psicológico o físico de los hijos. En Edens Law Group, nuestro personal está altamente formado y tiene experiencia en todos los ámbitos del derecho de familia. Podemos ayudarte a conseguir un acuerdo de coparentalidad satisfactorio, ya sea a través de la mediación, mediante acuerdo o, si es necesario, recurriendo a la intervención judicial. Llama o visita nuestro sitio web para concertar una sesión de estrategia de una hora: 908 879 9499; www.edens-law.com